• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Artículos de revista (post-print)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Artículos de revista (post-print)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Notas sobre la legislación de platería en los territorios quiteños durante el período colonial
    Autor
    Paniagua Pérez, JesúsAutoridad Buleria ORCID
    Garzón Montenegro, Gloria María
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Historia de America
    Título de la revista
    Anuario jurídico y económico escurialense
    Número de la revista
    23
    Editor
    Real Centro Universitario Escorial-María Cristina
    Fecha
    1991
    ISSN
    1133-3677
    Descripción física
    P. 365-384
    Abstract
    Es sabido que los gremios de plateros debían organizarse de acuerdo con unas ordenanzas emanadas de las autoridades competentes. Lo mismo en España que en América tal obligación se convirtió en ocasiones en un verdadero caballo de batalla entre los artesanos o artistas y los miembros de la administración. Pero fue sobre todo en el Nuevo Mundo donde con más empeño se intentó hacer de la platería una de las profesiones más con­troladas, si no la más. En Hispanoamérica la necesidad de control sobre los metales preciosos venía impuesta por la propia abundancia de oro y plata y por las necesida­des de la Corona; de ahí que se tratase de ejercer una férrea supervisión, tanto sobre el trabajo como sobre la producción de metales preciosos, me­diante una prolífica labor legisladora que se desarrolló a lo largo de los siglos de dominación española. Sin embargo, en la Audiencia de Quito, lo mismo que en otros lugares del antiguo virreinato peruano, el éxito legis­lativo no respondió en la práctica a los intentos de los gobernantes y las transgresiones y reinterpretaciones de la ley fueron práctica habitual.
    Materia
    Derecho
    Historia de países
    Palabras clave
    Indias de América
    Quito (Ecuador)
    Platería
    Legislación
    Ordenanzas municipales
    Artesanos
    Metales preciosos
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/article
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/11623
    Collections
    • Artículos de revista (post-print) [2096]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Paniagua 261.pdf
    Tamaño:
    2.651Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen