Compartir
Título
Notas sobre la legislación de platería en los territorios quiteños durante el período colonial
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Título de la revista
Anuario jurídico y económico escurialense
Número de la revista
23
Editor
Real Centro Universitario Escorial-María Cristina
Fecha
1991
ISSN
1133-3677
Abstract
Es sabido que los gremios de plateros debían organizarse de acuerdo con unas ordenanzas emanadas de las autoridades competentes. Lo mismo en España que en América tal obligación se convirtió en ocasiones en un verdadero caballo de batalla entre los artesanos o artistas y los miembros de la administración. Pero fue sobre todo en el Nuevo Mundo donde con más empeño se intentó hacer de la platería una de las profesiones más controladas, si no la más.
En Hispanoamérica la necesidad de control sobre los metales preciosos venía impuesta por la propia abundancia de oro y plata y por las necesidades de la Corona; de ahí que se tratase de ejercer una férrea supervisión, tanto sobre el trabajo como sobre la producción de metales preciosos, mediante una prolífica labor legisladora que se desarrolló a lo largo de los siglos de dominación española. Sin embargo, en la Audiencia de Quito, lo mismo que en otros lugares del antiguo virreinato peruano, el éxito legislativo no respondió en la práctica a los intentos de los gobernantes y las transgresiones y reinterpretaciones de la ley fueron práctica habitual.
Materia
Palabras clave
Indias de América
Quito (Ecuador)
Platería
Legislación
Ordenanzas municipales
Artesanos
Metales preciosos
Quito (Ecuador)
Platería
Legislación
Ordenanzas municipales
Artesanos
Metales preciosos
Peer review
SI
URI
Collections
- Untitled [2790]