• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Abramos los ojos al reto de la moda sostenible = Let's face the sustainable challenge in the fashion industry
    Autor
    Pérez Álvarez, Paula
    Director/es
    Sulé Alonso, María AránzazuAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Área de conocimiento
    Comercializacion e Investigacion de Mercados
    Titulación
    Grado en Comercio Internacional
    Fecha
    2019-12-13
    Abstract
    El sector de la moda es uno de los mayores causantes y colaboradores en la situación medioambiental actual; desde su aceleración con la llegada de la producción masiva y el fast fashion, la industria de la moda incrementa los índices de polución a niveles desmesurados. Por tanto, resulta de vital importancia que las empresas implicadas transformen su forma de producir y comercializar las prendas que fabrican; es más, el problema envuelve a todos los agentes comprometidos en el sector, desde pequeñas tiendas independientes hasta los grandes gigantes de la moda, además de agentes externos encargados de regular el comercio en este sector y a los consumidores. La clave es la deceleración de la producción y el comercio de moda, el cambio integral de sus materiales y la reestructuración de la ley medioambiental para esta industria. Por otro lado, una parte importante para este cambio hacia la sostenibilidad es la manera en la que las empresas presentan estas iniciativas al público general mediante herramientas como el marketing sostenible. A través del análisis integral de este movimiento y las estrategias que las empresas han utilizado a lo largo de los años se obtendrá una visión global de cómo está actuando el sector y las tendencias futuras que están por venir, además de cómo afecta al comportamiento del consumidor y cómo éste responde ante los cambios en la industria.
    Materia
    Comercio
    Ecología. Medio ambiente
    Economía
    Marketing
    Palabras clave
    Sostenibilidad
    Moda sostenible
    Responsabilidad Social Corporativa
    Slow fashion & fast fashion
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/11640
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2601]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG Paula Perez Alvarez.pdf
    Tamaño:
    1.849Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen