• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    El delito de stalking o acoso ilegítimo y la anterior incriminación de sus conductas = The crime of stalking or illegal harassment and its incrimination before current regulation
    Autor
    Cayón Álvarez, Marta
    Director/es
    Durán Seco, IsabelAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Derecho
    Área de conocimiento
    Derecho Penal
    Titulación
    Máster Universitario de Abogacía
    Fecha
    2017
    Abstract
    En el presente trabajo se lleva a cabo un análisis del delito de reciente reconocimiento denominado stalking o acoso ilegítimo, que fue introducido en el CP a través de la LO1/2015, 30 de marzo. Se examinan los aspectos derivados de la autoría y sus tipologías para entender las conductas que conforman el delito, en atención a diversas clasificaciones que se han investigado en el campo de la psicología.Del mismo modo, se realiza un estudio de los delitos que sirvieron para hacer responder por las conductas que realizan los stalkers antes de su entrada en nuestro ordenamiento jurídico, así como los problemas que se planteaban.Asimismo, se desarrolla un examen del delito de stalking, incluyendo en este el uso de las nuevas tecnologías para llevar a cabo el delito y su íntima relación con el tema de violencia de género
    Materia
    Derecho Penal
    Palabras clave
    Acoso predatorio
    Psicología
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/11725
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2047]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Cayón Álvarez, Marta.pdf
    Tamaño:
    424.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen