• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Listar

    Todo BULERIAComunidades y ColeccionesAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónEsta colecciónAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Ver ítem 
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Artículos de revista (post-print)
    • Ver ítem
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Artículos de revista (post-print)
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Aportaciones al estudio del gremio de los plateros quiteños durante los siglos XVI y XVII
    Autor
    Paniagua Pérez, JesúsAutoridad Buleria ORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Historia de America
    Título de la revista
    Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar
    Número de la revista
    70
    Editor
    Museo Camón Aznar.
    Fecha
    1997
    ISSN
    0211-3171
    Descripción física
    p. 301-324
    Resumen
    No es mucho lo que hasta el momento se ha sabido del gremio quiteño de plateros durante los siglos XVI y XVII habida cuenta de que los trabajos de investigación sobre el tema, aunque escasos, se han limitado más al siglo XVIII. De todos modos son escasas las noticias del mencionado gremio en los inicios del dominio español, como ya ha sido apuntado para otros lugares del virreinato de Perú, incluida su capital, Lima. Sin embargo hay que comenzar a desechar la idea de que los focos más importantes de la platería del virreinato de Perú y los que de más larga vida gozaron, fueron Lima y Cuzco, sin que con ello queramos restarles ninguna importancia dentro de la mucha que tuvieron. Al menos Quito, en el arte de la platería, fue un centro tan activo y representativo como aquéllos sin necesidad de esperar al siglo XVIII.
    Materia
    Arte
    Historia de países
    Palabras clave
    Indias de América
    Quito (Ecuador). Real Audiencia
    Platería
    Orfebrería
    Siglos XVI-XVII
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/article
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/11732
    Aparece en las colecciones
    • Artículos de revista (post-print) [2172]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Paniagua 185.pdf
    Tamaño:
    4.745Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir