Compartir
Título
Las prácticas hereditarias en la provincia de León. Cantidades y bienes que escapan al reparto igualitario y las legítimas (1700-1850)
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Título de la revista
Revista de Demografía Histórica
Número de la revista
1
Fecha
2009
ISSN
1696-702X
Abstract
En este trabajo se estudian las prácticas hereditarias en la provincia de León durante el período 1700-1850. Ya que aunque el sistema de herencia que predominaba era el de reparto igualitario entre los hijos, sin embargo, un análisis más minucioso, mediante la utilización de fuentes diversas, sobre todo las notariales y en particular las partijas de bienes, nos demuestra que el reparto no era totalmente igualitario, ya que según los grupos sociales, la cronología, y los niveles de riqueza patrimonial, se producían alteraciones en la herencia, legítimas de los hijos, favoreciendo a los primogénitos, sobre todo los varones.
Además, también de la herencia de los hijos se restaban cantidades y bienes que iban destinados, por una parte, a pagar los gastos de entierro, funeral y misas para la salvación del alma, y por otra parte, a los esposos, sobre todo a las viudas, como remanente del quinto de mejora y por el pago del «lecho cotidiano». Cantidades éstas de escaso valor, pero que tenían una mayor influencia en los grupos sociales de menores recursos económicos.
Materia
Palabras clave
Peer review
SI
URI
Collections
- Untitled [2807]
Files in this item
Tamaño:
256.5
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF