• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    La desheredación = The disinheritance
    Autor
    Carnero Álvarez, Cristina
    Director/es
    Díez García, HelenaAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Derecho
    Área de conocimiento
    Derecho Civil
    Titulación
    Máster Universitario de Abogacía
    Fecha
    2018
    Abstract
    Tradicionalmente, nuestros Tribunales han adoptado una interpretación restrictiva de las causas de desheredación establecidas en el Código Civil. Muchas veces, esa interpretación ha generado numerosos problemas. Por un lado, no se respetaba la libertad de testar del causante y, por otro, los interesados veían rechazadas sus pretensiones cuando en vida del causante éste había sufrido maltrato físico e incluso psicológico y así lo había motivado en su testamento.Afortunadamente, tras las Sentencias del Tribunal Supremo de 3 de junio de 2014 y de 30 de enero de 2015, se interpreta que el abandono emocional supone un maltrato psicológico, que resulta subsumible en un maltrato de obra del artículo 853.2 del Código Civil español. Este cambio era necesario para la sociedad actual, ya que la voluntad del testador muchas veces no era respetada, puesto que la aplicación práctica del maltrato psicológico era complicada de adaptar a esa realidad en atención a la rigidez normativa. Esta nueva doctrina deja ver la necesidad de reformar el Derecho Sucesorio en España y que es necesaria también la adaptación de la norma a la coyuntura social existente.
    Materia
    Derecho Civil
    Palabras clave
    Desheredación
    España. Código Civil, 1889
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/11746
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2013]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Carnero Álvarez, Cristina.pdf
    Tamaño:
    592.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen