Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor | Facultad de Filosofia y Letras | es_ES |
dc.contributor.author | Martínez Montero, Jorge | |
dc.contributor.other | Historia del Arte | es_ES |
dc.date | 2013 | |
dc.date.accessioned | 2020-03-20T17:05:40Z | |
dc.date.available | 2020-03-20T17:05:40Z | |
dc.identifier.issn | 1579-7414 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10612/11833 | |
dc.description | P. 127-140 | es_ES |
dc.description.abstract | A lo largo del presente artículo vamos a dejar a un lado la tradicional concepción simbólica de la escalera, como elemento ascensional y lugar de tránsito, para adentrarnos en la adquisición de nuevos valores dentro del ceremonial aristocrático borgoñón durante los reinados de Carlos V y Felipe II. Presencia y representación de un elemento arquitectónico cuya evolución tipológica surgirá al amparo de un nuevo lenguaje, analizado a través del estudio de las prácticas ceremoniales en la escalera del Alcázar de Madrid. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.subject | Arte | es_ES |
dc.subject.other | Escaleras | es_ES |
dc.subject.other | Siglo XVI | es_ES |
dc.subject.other | Alcázar (Madrid) | es_ES |
dc.title | Prácticas ceremoniales en la escalera del Alcázar de Madrid | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.description.peerreviewed | SI | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.journal.title | Quintana: revista de estudios do Departamento de Historia da Arte | es_ES |
dc.issue.number | 12 | es_ES |
dc.page.initial | 127 | es_ES |
dc.page.final | 140 | es_ES |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Artículos [2807]