• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    La actividad física en los tratados de educación de príncipes (siglos XVI y XVII)
    Autor
    Álvarez del Palacio, EduardoAutoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Otros
    Título de la revista
    Apunts: Educación física y deportes
    Número de la revista
    34
    Fecha
    1993
    ISSN
    1577-4015
    Abstract
    Los tratados de educación de príncipes son obras pedagógicas que intentan cubrir unos objetivos eminentemente educativo-formativos. Esta razón justificará el hecho de que todo su contenido gire en torno a una idea central: plasmar la personalidad del futuro gobernante en una estructura que le haga apto para desarrollar esa otra alta pedagogía que el jefe ha de realizar con su pueblo para llevar a cabo los verdaderos fines del Estado. La Educación Física jugará un papel transcendental en la formación integral y virtuosa del heredero; y buena prueba de ello la tenemos en el hecho de que, en todos estos tratados se dedican uno o dos capítulos a la exposición de los principios didácticos que debeíi de orientar esta formación físico-corporal; siempre en la línea de la gimnasia médica galénica propia de esta época, dirigida al cuidado que se debe de tener con la salud corporal del príncipe, por ser ésta la cosa más importante de las temporales. Mención especial merece la importancia que, en estos tratados, se le asigna al juego motor, considerándosele un medio formativo básico en las primeras edades, que coadyuva al desarrollo físico, intelectivo, socioafectivo y moral del ser humano; destacándose la práctica del juego de pelota como la expresión lúdico-motriz más completa.
    Materia
    Deporte
    Educación Física
    Palabras clave
    Educación de príncipes
    Siglos XVI-XVII
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/11950
    Collections
    • Untitled [2723]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    1250.pdf
    Tamaño:
    10.98Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen