Compartir
Título
La competencia social de jóvenes universitarios y mayores
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Título de la revista
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología
Número de la revista
2
Editor
Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores; Universidad de Extremadura: Servicio de Publicaciones
Fecha
2016
ISSN
0214-9877
Abstract
Estamos en la era de la tecnología de la información y la comunicación virtual. Por ello, se hace necesario implementar, más que nunca, una educación basada en la competencia social si deseamos lograr que la invasión de las máquinas nos marquen las reglas de la sociedad del siglo XXI: productividad, indiferencia ante lo que está bien o mal, a los sentimientos, emociones, etc. El presente estudio tiene como objetivo explorar la competencia social en jóvenes y mayores que usan habitualmente las tecnologías. La muestra se formó con un grupo de 30 jóvenes universitarios y 38 personas mayores que participan en cursos de informática. El instrumento de evaluación utilizado fue un Cuestionario de Habilidades Sociales con el que se medía tanto la valoración de su propia competencia social, como la del grupo de iguales. Los resultados, en términos generales, evidencian más similitudes que diferencias entre jóvenes y mayores: 1. Coincidencia en la habilidad autoevaluada como más competente (“dar las gracias”). 2. La valoración de su propia competencia social es mejor que la de su grupo de iguales
Materia
Palabras clave
Peer review
SI
URI
DOI
Versión del editor
Collections
- Untitled [2890]