• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    La relación entre el tiempo no estructurado, el ocio y las funciones cognitivas en personas mayores
    Autor
    Requena Hernández, CarmenAutoridad BuleriaORCID
    Plaza Carmona, María
    Illa, Rosario
    López Fernández, Verónica
    Facultad/Centro
    Facultad de Educacion
    Área de conocimiento
    Psicologia Evolutiva y de la Educacion
    Título de la revista
    European journal of education and psychology
    Número de la revista
    2
    Editor
    Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP)
    Fecha
    2015
    ISSN
    1888-8992
    Abstract
    Con la jubilación, el aumento del tiempo no estructurado o libre de obligaciones supone un hándicap para preservar las funciones cognitivas. Objetivos: 1) Analizar la planificación del tiempo no estructurado de mayores sanos, y 2) verificar la relación entre el tipo de ocio y las funciones cognitivas. Metodología: Setenta y dos jubilados distribuidos en 3 grupos: G1 (Universidad de la experiencia), G2 (Entrenamiento de memoria) y G3 (Juegos de mesa). Se aplicaron el test del reloj, que refleja las actividades realizadas un día normal, y diferentes pruebas cognitivas. Resultados: Análisis de varianza y comparaciones post hoc muestran que G1 y G2 detallan con más precisión la distribución del tiempo y ambos grupos practican más actividades cognitivas que G3, que prefiere actividades sociales. El grupo G1 hace un descanso «activo» frente a G2 y G3, que principalmente ven la televisión y duermen la siesta. Las pruebas cognitivas son significativamente mejores en G1 que en los otros grupos y, a su vez, mejor G2 que G3. Conclusiones: El tipo de práctica de actividades de ocio se relaciona positiva y significativamente con una planificación más variada e intensa del tiempo no estructurado y un mejor nivel cognitivo
    Materia
    Educación
    Psicología
    Palabras clave
    Ancianos
    Ocio
    Memoria
    Conocimiento
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/12032
    DOI
    https://doi.org/10.30552/ejep.v8i2.149
    Versión del editor
    https://formacionasunivep.com/ejep/index.php/journal/article/view/149/165
    Collections
    • Untitled [2723]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    RelacionEntreElTiempo.pdf
    Tamaño:
    759.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen