• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Imperio y ficción republicana desde la Roma de Augusto
    Autor
    García Rodríguez, Iván
    Rus Rufino, SalvadorAutoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Educacion
    Área de conocimiento
    Historia del Pensamiento y Mov. Sociales y Polit.
    Título de la revista
    Res Publica
    Número de la revista
    21
    Editor
    Universidad de Murcia
    Fecha
    2009
    ISSN
    1576-4184
    Abstract
    Polibio atribuyó la grandeza de Roma a la acertada combinación de los tres modelos de gobierno que Platón y Aristóteles habían definido: monarquía, aristocracia, y democracia. Las virtudes de cada uno compensaban los defectos de los otros dos. Después de casi quinientos años, se llegó a pensar efectivamente que este producto, conocido como «constitución mixta», había librado a los romanos del ciclo de degeneración de un sistema a otro –no importa ahora el orden que siguiera– y, no sin razón, se pensaba asimismo que su fortaleza provenía, en este sentido, de la estabilidad del gobierno. Así, cuando en el siglo I a. C. el pueblo de Roma sufre sin pausa el rigor de cruentas guerras civiles, se hace patente que las instituciones no han sabido evolucionar acorde al signo de los tiempos, que paradójicamente la propia Roma marcaba
    Materia
    Historia Antigua
    Política
    Palabras clave
    Roma
    Augusto, Emperador de Roma
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/12038
    Collections
    • Untitled [2724]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    46039-Texto del artículo-74173-1-10-20140711.pdf
    Tamaño:
    143.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen