Compartir
Título
Lesiones macroscópicas relacionadas con la acidosis ruminal en toros de lidia
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
XII Jornadas sobre Producción Animal, 16-17 de mayo, 2007, Zaragoza
Fecha
2007-05-16
Abstract
En la actualidad, los problemas y patologías más comunes en el toro de lidia aparecen o están relacionados con la instauración de modernos sistemas de alimentación y engorde (Vaz Alonso-Moreno, 2002). La observación del cuadro clínico y sintomático, así como la investigación de las lesiones macroscópicas y microscópicas suelen coincidir con el diagnostico patológico de una acidosis ruminal (Arriola, 1998; Gómez Peinado, 2001).
La acidosis se define como un estado patológico de acidez elevada de la sangre, que en los rumiantes se amplia para incluir situaciones de acidez en el rumen (Owens et al., 1998). Suele presentarse con una primera fase de consumo brusco de carbohidratos de fácil fermentación, seguido de una fermentación rápida; y una segunda de absorción de ácidos a través de las papilas ruminales hacia la corriente sanguínea (Calsamiglia et al., 2003).
Esta patología, muy frecuente en terneros de aptitud cárnica sometidos a cebo intensivo, puede presentarse de forma aguda y esporádica en un número limitado de animales, o de forma crónica. En la actualidad, esta forma crónica o subaguda supone
un enorme problema económico en los cebaderos de terneros, ya que afecta a un gran número de individuos del rebaño y, a largo plazo, los efectos de la enfermedad repercuten de forma severa sobre los índices productivos (Vázquez et al, 2005).
La acidosis ruminal es la responsable de la aparición de numerosas patologías en aquellos rumiantes que la padecen: abscesos hepáticos, úlceras gastrointestinales, laminitis, etc. (Arriola, 1998; Gómez Peinado, 2001; Calsamiglia et al., 2003).
Materia
Palabras clave
Subtipo documental
info:eu-repo/semantics/lecture
URI
Versión del editor
Collections
Files in this item
Tamaño:
51.37
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
Comunicación