• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Los Estados de bienestar europeos en transformación: el impacto de la crisis de 2008 = Transforming welfare states: the impact of the 2008 crisis
    Autor
    Buendía García, LuisAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Área de conocimiento
    Economia Aplicada
    Título de la revista
    Revista de economía crítica
    Número de la revista
    20
    Editor
    Asociación de economía crítica
    Fecha
    2015-12-13
    ISSN
    20135254
    Abstract
    La importancia del Estado de bienestar (EB) como conjunto institucional es a estas alturas indiscutible. Ello se debe no solamente a que ha acompañado el desarrollo de los países avanzados desde que iniciaran sus procesos de industrialización a finales del siglo XIX, e incluso, como han puesto de manifiesto las investigaciones de, entre otros, Gough et al. (2004) o Draibe y Riesco (2009), también posteriormente, los de los países periféricos. El otro motivo igual de evidente es porque, después del salario, los EB conforman la principal fuente de mejora de las condiciones de vida de la mayoría de la población (hasta el punto que no son pocos los autores que lo consideran una parte más del salario), lo que ayuda a comprender la relación entre los EB y los movimientos obreros a lo largo de la historia del capitalismo avanzado.
    Materia
    Economía
    Política
    Palabras clave
    Unión Europea
    Capitalismo
    2008
    Estado social
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/12250
    Collections
    • Untitled [2723]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Buendía_revista de economia critica_2015.pdf
    Tamaño:
    125.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen