• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Estructura productiva, ciclo político y desigualdad: El caso de Uruguay, 2004-2011 = Productive structure, political cycle and inequality: The case of Uruguay, 2004-2011
    Autor
    Buendía García, LuisAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Área de conocimiento
    Economia Aplicada
    Título de la revista
    Revista galega de economía
    Número de la revista
    Extraordinario
    Editor
    Universidad de Santiago de Compostela
    Fecha
    2013-09-15
    ISSN
    11322799
    Abstract
    El triunfo electoral del Frente Amplio (FA) uruguayo en octubre de 2004, representaba en apariencia una ruptura con toda la política económica seguida hasta entonces, y que desembocó entre 1999 y 2002 en una grave crisis económica. En este artículo se analiza el proceso iniciado con las reformas del FA, partiendo de la evolución de la estructura productiva del país, los cambios en la distribución primaria de la renta y, finalmente, la distribución secundaria y la pobreza. El trabajo concluye que, en términos de política social, la ruptura ha sido real y ha tenido lugar una importante reducción de la desigualdad. Sin embargo, y aun reconociendo las limitaciones derivadas de un período de análisis aún necesariamente poco prolongado, los cambios en la estructura productiva han sido menores, lo que pone en riesgo los logros anteriores ante coyunturas económicas menos propicias que las actuales.
    Materia
    Economía
    Política
    Palabras clave
    Uruguay
    Política social
    2004-2011
    Crisis económicas
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/12253
    Collections
    • Untitled [2724]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Buendía_Revista galega de economia_2013.pdf
    Tamaño:
    304.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen