• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • De arte
    • De arte- nº 09 (2010)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • De arte
    • De arte- nº 09 (2010)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    La ruptura de la serenidad. Apuntes sobre el reencuentro con la policromía monumental del pasado
    Autor
    Rivas López, Jorge
    Editor
    Unviersidad de León
    Fecha
    2011-04-30
    ISSN
    1696-0319
    Abstract
    A lo largo de las primeras décadas del siglo XIX se produjo un cambio muy significativo en la percepción que los eruditos y los artistas tenían de la arquitectura y la escultura de la Antigüedad. Los descubrimientos arqueológicos del momento, junto a la labor de artistas y arquitectos, vendrían a arrojar nueva luz sobre el arte del pasado y a demostrar que los antiguos policromaban con profusión sus manifestaciones artísticas en piedra. No sin polémica, la realidad histórica acabó por imponerse y tuvo una importante repercusión en la literatura especializada y en el arte. El artículo traza un recorrido por los principales hitos que marcaron el descubrimiento y posterior difusión de la policromía sobre piedra del pasado, al tiempo que describe la situación previa a estos hechos, marcada por una errónea visión del arte de la Antigüedad
    Materia
    Arquitectura
    Escultura
    Historia
    Palabras clave
    Color
    Soporte pétreo
    Historia antigua
    Siglo XIX
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/1233
    Collections
    • De arte- nº 09 (2010) [14]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    DeArte9_10.pdf
    Tamaño:
    1.455Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    DeArte, n.9, art.10
    Thumbnail
    FilesOpen