• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Líneas éticas y estéticas en la narrativa guineoecuatoriana en lengua española
    Autor
    Álvarez Méndez, Natalia
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Teoria de la Literatura y Literatura Comparada
    Título de la revista
    Tropelías: Revista de teoría de la literatura y literatura comparada
    Número de la revista
    Extra 1
    Editor
    Universidad de Zaragoza
    Fecha
    2017-07-01
    ISSN
    1132-2373
    Abstract
    En el ámbito negroafricano la creación literaria, cada vez más dinámica, es un fiel reflejo del sufrimiento histórico potenciado por el proceso de colonización de sus territorios, así como por el neocolonialismo y la actual globalización. En el caso específico de la escritura hispano-negroafricana de Guinea Ecuatorial se puede advertir cómo los diferentes períodos vividos —colonial, neonacional o de independencia, han afectado al rumbo de su evolución al condicionar la identidad existencial y cultural del pueblo ecuatoguineano y, por ende, la de sus intelectuales y escritores. Los procesos históricos padecidos por la sociedad guineoecuatoriana dan lugar a confluencias culturales pero, también y de modo inevitable, a contradicciones vitales y culturales que quedan reflejadas en una escritura comprometida.
    Materia
    Literatura
    Literatura comparada
    Palabras clave
    Literatura guineoecuatoriana (Español)
    Ética
    Estética
    Colonialismo
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/12448
    Collections
    • Untitled [2723]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Natalia 99.pdf
    Tamaño:
    243.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen