dc.contributor | Otros | es_ES |
dc.contributor.author | Caballero Chica, Javier | |
dc.contributor.other | Otros | es_ES |
dc.date | 2013-03-07 | |
dc.date.accessioned | 2020-10-08T08:44:34Z | |
dc.date.available | 2020-10-08T08:44:34Z | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10612/12488 | |
dc.description.abstract | El reconocimiento social de aquellas personas dedicadas a la creación artística en sus diferentes campos y vertientes, se produjo en muchos casos a finales del gótico o comienzos del renacimiento. En el presente análisis nos ceñiremos al siglo XVI para certificar la remembranza del creador, bien como artista o artesano, sin perder de vista el condicionante de este con respecto a su promotor o mecenas. En la mayoría de los casos los encargos fueron impulsados por el ámbito eclesiástico, regio o nobiliario, al poner de ejemplo relevantes figuras como las de Alonso Berruguete, Juan de Juni o Juan de Anchieta. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Escultura | es_ES |
dc.subject.other | Siglo XVI | es_ES |
dc.subject.other | Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz (León) | es_ES |
dc.subject.other | Semana Santa (León) | es_ES |
dc.subject.other | Imaginería popular | es_ES |
dc.title | Imaginería Hispana durante el siglo XVI. ¿Artistas o artesanos? | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject.unesco | 5506.02 Historia del Arte | es_ES |