• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Tesis
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Calidad del aire en León: fuentes y deposición húmeda de contaminantes biogénicos y no biogénicos = Air quality in León: sources and wet deposition of biogenic and non-biogenic pollutants
    Autor
    Oduber Pérez, Fernanda Isabel
    Director/es
    Calvo Gordaliza, Ana IsabelAutoridad Buleria
    Castro Izquierdo, AmayaAutoridad Buleria
    Fraile Laiz, RobertoAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Biologicas y Ambientales
    Área de conocimiento
    Fisica Aplicada
    Fecha
    2020-10-16
    Descripción física
    278 p.
    Abstract
    Se habla de contaminación atmosférica para referirse a la presencia en la atmósfera de sustancias provenientes de actividades humanas o de procesos naturales, que tienen un impacto negativo sobre el ser humano y el medio ambiente. Los principales contaminantes atmosféricos son el monóxido de carbono (CO), los óxidos de nitrógeno (NOx), el dióxido de azufre (SO2), el ozono (O3) y el aerosol o material particulado (PM). El término aerosol atmosférico se aplica a la suspensión de partículas líquidas y/o sólidas en el aire, que tienen un tamaño típico que va desde unos pocos nanómetros a unos cientos de micras, e incluyen al material biogénico y no biogénico. La composición química del aerosol está determinada principalmente por la fuente que lo emite. Sin embargo, la concentración, composición y distribución de tamaños de las partículas atmosféricas también puede variar temporal y espacialmente, ya que están sometidas a procesos de transporte, transformación y eliminación. Tras su formación o emisión, los aerosoles pueden evolucionar hasta ser eliminados de la atmósfera por deposición seca (sin intervención del agua) o por deposición húmeda (en presencia de hidrometeoros atmosféricos). Debido a los efectos adversos generados por los contaminantes atmosféricos en la salud humana y en el medio ambiente, se hace cada vez más necesario estudiar la compleja interacción entre el clima y la calidad del aire. El estudio de las fuentes, concentraciones, tendencias, procesos de formación y de eliminación, riesgos en la salud e impacto ambiental de los contaminantes atmosféricos, es una herramienta importante que permite establecer nuevos métodos de monitorización de la contaminación del aire, así como examinar las políticas necesarias para reducir la contaminación. En esta línea, esta tesis aborda una serie de temas relacionados con el estudio de la contaminación atmosférica en León, España, como: i) la evolución temporal de los contaminantes atmosféricos y las correlaciones existentes entre la concentración de polen, con los principales contaminantes atmosféricos y ciertos parámetros meteorológicos; ii) la contribución de las principales fuentes de emisión de partículas biogénicas (a través del estudio de azúcares) y no biogénicas (mediante la caracterización química del PM10) en León.; iii) el impacto de dos casos particulares de contaminación, uno de origen natural (intrusiones de polvo sahariano en invierno) y otro de origen antrópico (tráfico durante la transición verano-otoño) en la calidad del aire y iv) la influencia de la composición química de los aerosoles y de las características físicas de la precipitación en el proceso de lavado de diferentes especies químicas, tanto a escala anual como en episodios de corta duración (incendios forestales e intrusión de polvo sahariano).
    Materia
    Física
    Palabras clave
    Contaminación atmosférica
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/12514
    DOI
    10.18002/10612/12514
    Collections
    • Tesis [991]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    thesis_2015000017.pdf
    Tamaño:
    11.55Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Tesis de Fernanda Isabel Odube Pérez
    Thumbnail
    FilesOpen