Compartir
Título
Saberes viajeros: las misceláneas y el nuevo mundo
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
La maravilla escrita, Antonio de Torquemada y el Siglo de Oro (León, Astorga, 2003) / coords. Juan Matas Caballero, José Manuel Trabado Cabado, Juan José Alonso Perandones
Editor
León: Universidad de León, Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales, 2005
Fecha
2005
Abstract
El género de las misceláneas, de origen greco-latino, volvió a despertar vivo interés en escritores y público de la Europa de los siglos XVI y XVII, en parte por la renovación del gusto por la cultura y el saber de Grecia y Roma, en parte porque la edición de los autores clásicos a partir de finales del siglo XV puso en circulación nuevamente, y para un público más amplio, las misceláneas más famosas de la antigüedad. Además, con los descubrimientos de tierras desconocidas y los avances de las ciencias experimentales que cuestionaban las ideas recibidas de los autores de la antigüedad clásica, se impulsó la escritura de nuevas misceláneas en latín, adaptadas a los nuevos tiempos y, sobre todo, cristianizadas en su concepción del mundo; en 1540 se publicó en España la primera en lengua moderna, la "Silva de varia lección" de Pedro Mexía.
A pesar de que el género de la miscelánea ocupa hoy un lugar muy secundario dentro de las jerarquías cambiantes del canon literario hispánico, desde el punto de vista histórico sigue siendo fundamental para entender el mundo y las mentalidades que hicieron posible la floración artística e intelectual de los siglos XVI y XVII a ambos lados del Atlántico.
Materia
Palabras clave
URI
Collections
- Capítulos de monografías [986]
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
4.621
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF