Compartir
Título
El descubrimiento del Tesoro de Guarrazar como dinamizador de los estudios sobre Arte Hispanovisigodo en la España del siglo XIX
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
Perspectives contemporaines sur le monde médiéval : Actes du Ier Colloque international 4-6 décembre 2009 Faculté des Lettres Université de Piteşti
Fecha
2009-12-04
Abstract
A pesar de que los estudios de F. de Lasteyrie (1860) y J. A. de los Ríos (1861) suelen considerarse las
obras decimonónicas más importantes para un acercamiento al desmembrado tesoro de Guarrazar, otros autores anteriores
realizaron aportaciones novedosas que, tanto el francés como el español, retomaron en sus estudios. El trabajo pone de
relieve la importancia de estas publicaciones precedentes como base imprescindible para la historiografía desarrollada
posteriormente. Respecto a J. A. de los Ríos, su originalidad estribó en la defensa del carácter hispano del tesoro y la
negación sistemática de las teorías emitidas desde las escuelas francesas, a pesar de que, al final, el argumento primordial
que veía en el tesoro de Guarrazar una muestra singular del arte “latino-bizantino”, no era más que una formulación
estilística adoptada en España por influencia francesa. Finalmente, tampoco corresponde al arqueólogo español la primacía
de su utilización dentro de la literatura científica hispana pues, como se explicará, antes ya la habían definido,
convenientemente, Juan de Madrazo y Manuel de Assas i Ereño.
Materia
Palabras clave
Orfebrería
Cruces
Arte visigodo
Toledo
España
Arte Bizantino
Amador de los Ríos, José, 1818-1878
Lasteyrie, Ferdinand de, 1810-1879
Cruces
Arte visigodo
Toledo
España
Arte Bizantino
Amador de los Ríos, José, 1818-1878
Lasteyrie, Ferdinand de, 1810-1879
Subtipo documental
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
URI
Editorial
Tiparg
Collections
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
1.972
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF