Compartir
Título
Evaluación y metodologías docentes y su incidencia en las competencias genéricas: perspectivas teóricas
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Título de la revista
International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología.
Número de la revista
1
Editor
Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores; Universidad de Extremadura: Servicio de Publicaciones
Fecha
2019
ISSN
0214-9877
Abstract
El artículo tiene como propósito aproximarse a la construcción de un marco teórico de sustento que permita comprender la interrelación entre las variables identificadas en el estudio. Específicamente, la construcción teórica atiende a cinco perspectivas de análisis, a saber: enseñanza centrada en competencias y el EEES; metodologías activas universitarias hacia una web ubicua 4.0; la dimensión instruccional psicológica y curricular; tecnología de validación de instrumentos y la validación de intervenciones basadas científicamente desde indicadores empíricos (IBE). Este proyecto pretende estudiar las metodologías docentes y las formas de evaluación transversales de las asignaturas, con énfasis en las competencias genéricas de lectura crítica y construcción textual; se prevé el análisis de las prácticas docentes y las necesidades de formación en el estudiante, como referente para la concepción de estrategias eficientes que contribuyan a mejorar el proceso
enseñanza-aprendizaje. El enfoque metodológico está centrado en procesos de revisión y análisis sistemáticos, que permitan la profundización teórica que den cuentan de los diversos constructos teóricos, con el foco en generar un sistema relacional de categorías y enfoques teóricos que aporten luz tanto para la construcción de instrumentos de evaluación como estrategias de actuación y contribuyan en la mejora docente y en la calidad de la enseñanza y repercutan en mejores resultados académicos en los estudiantes universitarios en las pruebas de competencias genéricas. Se concluye con la necesidad de un marco teórico en torno a cinco ejes que guía y orienta el proceso de investigación, de interpretación de datos y evidencias y el protocolo de actuación y propuestas de mejora de la calidad docente. Se espera aportar luces no solo para la aplicación y mejora docente,
sino también para las implicaciones teóricas que se desprenden de los mismos, y permita una adecuada articulación de los diferentes constructos científicos medidos y para dar sentido a las lagunas actuales en el conocimiento científico sobre el tema.
Materia
Palabras clave
Peer review
SI
URI
DOI
Collections
- Untitled [2807]
Files in this item
Tamaño:
109.0
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF