• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Kontakt
  • Feedback abschicken
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Stöbern

    Gesamter BestandBereiche & SammlungenAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónDiese SammlungAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistiken

    Benutzungsstatistik

    Otros enlaces

    Dokumentanzeige 
    •   BULERIA Startseite
    • Wissenschaftliche Arbeiten
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Dokumentanzeige
    •   BULERIA Startseite
    • Wissenschaftliche Arbeiten
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Dokumentanzeige

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Violencia en el trabajo: el acoso sexual y el acoso digital = Violence in the workplace: sexual harassment and digital harassment
    Autor
    Afonso Xardo Pinto, María Catarina
    Director/es
    Rodríguez Escanciano, SusanaAutor de la institución
    Facultad/Centro
    Facultad de Derecho
    Área de conocimiento
    Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    Titulación
    Grado en Derecho
    Fecha
    2021-03-18
    Zusammenfassung
    La entrada masiva de las mujeres en el mercado de trabajo arrastra múltiples transformaciones. El acoso sexual laboral se configura, hoy día, como una lacra de nuestra sociedad que surge como consecuencia de esa incorporación femenina en el mercado de trabajo español, abandonado así el rol inicialmente asignado en la sociedad. Por su parte, la informalidad propia de las redes permite que personas hostiles, resentidas, con ansias de dominio o falta de escrúpulos, puedan acosar impunemente. El hacer correr un rumor o una calumnia, por una razón personal o por diferencias ideológicas, en forma anónima o desembozada, de boca en boca o mediante e-mails, no es una travesura sin consecuencias. De este modo, nos acercamos a lo que conocemos como “ciberacoso”.
    Materia
    Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    Palabras clave
    Relación laboral
    Ciberacoso
    Acoso moral
    Violencia en el trabajo
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/13004
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2049]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    AFONSO XARDO PINTO, María Catarina.pdf
    Tamaño:
    1.538Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen