Compartir
Título
Transhumanismo: aspectos éticos y jurídicos = Transhumanism: ethical and legal aspects
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Titulación
Grado en Derecho
Fecha
2021-03-18
Abstract
El Transhumanismo es un movimiento biotecnológico que pretende mejorar al ser humano tanto física como mentalmente a través de la tecnología, aplicando esta directamente en nuestro cuerpo. Algunos de los ejemplos más comunes de transhumanismo son la criogenización, la modificación genética, implantes nanotecnológicos o el diagnóstico genético preimplantacional.
En este Trabajo de Fin de Grado se analiza el concepto de transhumanismo y sus implicaciones en el ámbito del derecho. Para ello primero se explica que es el transhumanismo y se pone en relación con aspectos como la bioética y el posthumanismo, después se analizan los principales argumentos esgrimidos a favor y en contra de este movimiento, como el derecho a la autonomía personal o el derecho a la igualdad, respectivamente, y por último se pone el transhumanismo en relación con los derechos humanos, como por ejemplo el derecho a la vida o a la no discriminación. Además, a lo largo de todo el trabajo se hace mención a la normativa española, europea e internacional vigente al respecto. El objetivo principal de este trabajo es sistematizar y valorar los argumentos esgrimidos desde las diferentes teorías de la justicia a favor y en contra de que los postulados transhumanistas sean aceptados jurídicamente.
Materia
Palabras clave
URI
Collections
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
1.305
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF