• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Transhumanismo: aspectos éticos y jurídicos = Transhumanism: ethical and legal aspects
    Autor
    Cerrada Pérez, Amanda
    Director/es
    Gimeno Presa, María ConcepciónAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Derecho
    Área de conocimiento
    Filosofia del Derecho
    Titulación
    Grado en Derecho
    Fecha
    2021-03-18
    Abstract
    El Transhumanismo es un movimiento biotecnológico que pretende mejorar al ser humano tanto física como mentalmente a través de la tecnología, aplicando esta directamente en nuestro cuerpo. Algunos de los ejemplos más comunes de transhumanismo son la criogenización, la modificación genética, implantes nanotecnológicos o el diagnóstico genético preimplantacional. En este Trabajo de Fin de Grado se analiza el concepto de transhumanismo y sus implicaciones en el ámbito del derecho. Para ello primero se explica que es el transhumanismo y se pone en relación con aspectos como la bioética y el posthumanismo, después se analizan los principales argumentos esgrimidos a favor y en contra de este movimiento, como el derecho a la autonomía personal o el derecho a la igualdad, respectivamente, y por último se pone el transhumanismo en relación con los derechos humanos, como por ejemplo el derecho a la vida o a la no discriminación. Además, a lo largo de todo el trabajo se hace mención a la normativa española, europea e internacional vigente al respecto. El objetivo principal de este trabajo es sistematizar y valorar los argumentos esgrimidos desde las diferentes teorías de la justicia a favor y en contra de que los postulados transhumanistas sean aceptados jurídicamente.
    Materia
    Filosofía del Derecho
    Palabras clave
    Transhumaniso
    Bioética
    Biotecnología
    Derechos humanos
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/13009
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2047]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    CERRADA PÉREZ, Amanda.pdf
    Tamaño:
    1.305Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen