dc.contributor | Facultad de Derecho | es_ES |
dc.contributor.advisor | Rodríguez Escanciano, Susana | |
dc.contributor.author | Lozano Prieto, Yasmina | |
dc.contributor.other | Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social | es_ES |
dc.date | 2021-03-19 | |
dc.date.accessioned | 2021-03-22T13:15:14Z | |
dc.date.available | 2021-03-22T13:15:14Z | |
dc.date.submitted | 2020-09-15 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10612/13025 | |
dc.description.abstract | El acoso es una acción que se ha venido produciendo desde que el individuo comenzó a vivir en sociedad; pero es a partir de su conceptualización, en el Congreso de Hamburgo sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo celebrado en 1990, cuando la sociedad ha empezado a ser consciente de la problemática que acarrea. El presente trabajo es una visión sucinta del acoso laboral en general y del acoso laboral sexual en particular; así como de su tratamiento, desde el punto de vista legal, a través de la normativa vigente española. | es_ES |
dc.language | spa | es_ES |
dc.relation | Grado en Derecho | es_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social | es_ES |
dc.subject.other | Acoso | es_ES |
dc.subject.other | Acoso moral en el trabajo | es_ES |
dc.title | El acoso sexual como modalidad de acoso laboral: conductas y consecuencias = Sexual harassment as a form of workplace harassment: behaviors and consequences | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject.unesco | 5605.08 Derecho Privado | es_ES |
Browse
All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación