Compartir
Título
La culpabilidad penal y los transtornos de la personalidad: el transtorno límite de la personalidad = Criminal culpability and personal disorders: borderline personal disorder
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Titulación
Grado en Derecho
Fecha
2021-03-19
Abstract
El principio de culpabilidad conforma uno de los pilares del Derecho penal, limitando la capacidad del ius puniendi del Estado. Implica que, para poder imponer una pena, es preciso que se pueda responsabilizar al sujeto de la conducta antijurídica que ha cometido. Para ello requiere que el sujeto cometa voluntariamente el hecho antijurídico, pero también necesita de la comprensión del mismo: el sujeto debe reunir requisitos personales como el desarrollo propio y la madurez personal, así como disposiciones psíquicas entendidas como normales. En caso contrario se podría incurrir en un supuesto de inimputabilidad o semiimputabilidad.
Determinados trastornos de la personalidad son los que disminuyen la capacidad volitiva y cognitiva del sujeto, impidiéndole comprender o controlar su conducta. Esto puede suponer la exención o atenuación de la responsabilidad penal del sujeto. La evaluación de la imputabilidad y la consecuente responsabilidad penal debe estar ligada a una evaluación psicológica y psiquiátrica previas.
En la actualidad, la jurisprudencia española trata de catalogar los trastornos de la personalidad y establecer doctrina para un tratamiento dogmático-jurídico adecuado, luchando contra la complejidad y la dificultad clínica que acontece en el diagnóstico de un TP como, por ejemplo, el TLP.
Materia
Palabras clave
Trastorno de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
Responsabilidad penal
Imputabilidad
Trastorno límite de la personalidad
Responsabilidad penal
Imputabilidad
URI
Collections
Files in this item
Nombre:
Tamaño:
2.648
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF