Compartir
Título
La fitoterapia como alternativa al uso de antibióticos en el tratamiento de la infección urinaria baja no complicada
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Titulación
Grado en Enfermería
Fecha
2021-04-09
Abstract
Introducción: Las infecciones del tracto urinario son de las patologías infecciosas que más usualmente encontramos en la práctica clínica, y también, una de las principales causas por las que se prescriben antibióticos. Son más frecuentes en las mujeres, especialmente tras la menopausia, y tienen cierta tendencia a convertirse en recurrentes. Su diagnóstico se basa en la presencia de ciertos síntomas (disuria, urgencia miccional, hematuria…) y la lectura positiva en nitritos y/o sangre de la tira reactiva de orina, realizándose habitualmente un cultivo de orina de confirmación. El mejor tratamiento para este tipo de afecciones es la prevención, sin embargo, una vez instauradas, el tratamiento de primera elección es antibiótico. A causa de la aparición de bacterias multiresistentes a ellos en los últimos tiempos y la escasa rentabilidad que genera el estudio de nuevos fármacos antimicrobianos, se ha hecho necesaria la búsqueda de tratamientos alternativos que permitan asegurar la eficacia de los antibióticos disponibles durante más tiempo. ¿Puede la fitoterapia ser la respuesta que la medicina actual busca?
Material y métodos: se han revisado 15 artículos extraídos de bases de datos de ciencia y salud tales como: SCOPUS, CUIDEN plus, Web Of Science o Medline.
Resultados y discusión: a la luz de los diferentes estudios revisados, podemos sin duda asegurar que existen fitofármacos eficaces para el tratamiento de estas infecciones, algunos ya comercializados como Canephron®. Sin embargo, se requieren más estudios en la gran mayoría de ellos para asegurar su eficacia, dosis y seguridad en medicina humana (arándano rojo, Labisia pumila var. alata, Arctostaphylos uva-ursi), que confirmen los prometedores resultados de los primeros estudios.
Materia
Palabras clave
URI
Collections