• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Tendencias de consumo y efectos de la suplementación nutricional en el ejercicio físico
    Autor
    García Fernández, MaríaAutoridad Buleria
    Director/es
    Calle Pardo, Ángela PilarAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud
    Área de conocimiento
    Enfermeria
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Fecha
    2021-04-09
    Abstract
    La alimentación y el ejercicio físico son importantes determinantes de salud que actúan conjuntamente y su correlación es fundamental para obtener resultados óptimos en el ámbito deportivo. La ayuda ergógenica en el deporte es la tendencia de uso de sustancias o técnicas fuera del régimen de entrenamiento normal que tienen el objetivo de mejorar el nivel de ejecución deportiva. Existe una tendencia cada vez mayor de incorporación en la dieta de estos productos, generando errores en cantidad o frecuencia de consumo y conductas poco aconsejables. El objetivo principal de esta revisión es analizar las pautas de suplementación más comunes en el ejercicio, evaluando sus efectos en el organismo y la importancia de unos buenos hábitos nutricionales. Material y métodos Se han realizado búsquedas bibliográficas en distintas bases de datos: “Scielo”, “Medline”, “Dialnet” y “Google académico”, y utilizándose las siguientes palabras clave: Ejercicio físico, ayuda ergogénica, suplementación nutricional y nutrición deportiva. Además, se utilizaron criterios de inclusión y exclusión. Resultados y discusión Respecto a los datos encontrados, cabe destacar según distintos autores las claras tendencias de consumo hacia ciertas sustancias (proteínas, complejos vitamínicos, L-carnitina) que en muchos casos no cuentan con beneficios significativos. Estudios abalan y aprueban el uso de ciertas ayudas ergogénicas y suplementos de tipo A y B, sobre las que existen evidencias de un beneficio para el rendimiento deportivo. Respecto a los probióticos, no existen estudios que demuestren su eficacia. A partir de esto, aparece la importancia de consumir productos abalados y respaldados científicamente, cumpliendo las pautas nutricionales y evitando efectos adversos o falsas fuentes de información sin supervisión profesional, garantizando así un buen conocimiento sobre estas sustancias y un correcto uso y consumo de las mismas. Conclusión Las proteínas, L-carnitina y creatina son claras tendencias de consumo en el ámbito deportivo. Las sustancias con mayor evidencia científica y beneficios significativos aparecen en la categoría A de la clasificación y algunas concretas de tipo B.
    Materia
    Educación Física
    Palabras clave
    Ejercicio físico
    Deportes
    Alimentación
    Suplementos nutricionales
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/13115
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2573]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    tfg-71472504G.pdf
    Tamaño:
    652.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen