Compartir
Título
Tendencias de consumo y efectos de la suplementación nutricional en el ejercicio físico
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Titulación
- Grado en Enfermería
Fecha
2021-04-09
Zusammenfassung
La alimentación y el ejercicio físico son importantes determinantes de salud que actúan conjuntamente y su correlación es fundamental para obtener resultados óptimos en el ámbito deportivo.
La ayuda ergógenica en el deporte es la tendencia de uso de sustancias o técnicas fuera del régimen de entrenamiento normal que tienen el objetivo de mejorar el nivel de ejecución deportiva.
Existe una tendencia cada vez mayor de incorporación en la dieta de estos productos, generando errores en cantidad o frecuencia de consumo y conductas poco aconsejables.
El objetivo principal de esta revisión es analizar las pautas de suplementación más comunes en el ejercicio, evaluando sus efectos en el organismo y la importancia de unos buenos hábitos nutricionales.
Material y métodos
Se han realizado búsquedas bibliográficas en distintas bases de datos: “Scielo”, “Medline”, “Dialnet” y “Google académico”, y utilizándose las siguientes palabras clave: Ejercicio físico, ayuda ergogénica, suplementación nutricional y nutrición deportiva. Además, se utilizaron criterios de inclusión y exclusión.
Resultados y discusión
Respecto a los datos encontrados, cabe destacar según distintos autores las claras tendencias de consumo hacia ciertas sustancias (proteínas, complejos vitamínicos, L-carnitina) que en muchos casos no cuentan con beneficios significativos. Estudios abalan y aprueban el uso de ciertas ayudas ergogénicas y suplementos de tipo A y B, sobre las que existen evidencias de un beneficio para el rendimiento deportivo. Respecto a los probióticos, no existen estudios que demuestren su eficacia. A partir de esto, aparece la importancia de consumir productos abalados y respaldados científicamente, cumpliendo las pautas nutricionales y evitando efectos adversos o falsas fuentes de información sin supervisión profesional, garantizando así un buen conocimiento sobre estas sustancias y un correcto uso y consumo de las mismas.
Conclusión
Las proteínas, L-carnitina y creatina son claras tendencias de consumo en el ámbito deportivo. Las sustancias con mayor evidencia científica y beneficios significativos aparecen en la categoría A de la clasificación y algunas concretas de tipo B.
Materia
Palabras clave
URI
Aparece en las colecciones