Compartir
Título
Interés del tratamiento no farmacológico en pacientes oncológicos
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Titulación
Grado en Enfermería
Fecha
2021-04-27
Abstract
Los pacientes diagnosticados de cáncer experimentan una amplia variedad de
estados afectivos, entre los que se incluye estrés, ansiedad o depresión. A
consecuencia del estado emocional negativo desarrollado, un gran porcentaje
de enfermos oncológicos cronifican las psicopatologías produciéndose
trastornos adaptativos. En consecuencia, los profesionales de enfermería
cumplen un papel imprescindible en la detección de los signos y síntomas más
frecuentes de estos trastornos.
El objetivo del estudio es hacer notable la necesidad tanto de un abordaje
multidisciplinario del paciente oncológico como la importancia de llevar a cabo
un tratamiento no farmacológico. Para ello se realizó una revisión bibliográfica
en las bases de datos: PubMed, Dialnet, Cuiden, SciELO, Web Of Science
(WOS) y la biblioteca universitaria de la Universidad de León, así como en varias
revistas y en un libro. Se analizaron artículos científicos publicados desde 2013
hasta 2019. Se han seleccionado 27 artículos, cumpliendo los criterios de
inclusión.
La creciente incidencia de trastornos psicopatológicos hace necesaria la
necesidad de definirlos y clasificarlos. La psicooncología surge como medida
ante la necesidad de llevar a cabo un abordaje multidisciplinario. Esta rama de
la psicología trata los aspectos psicológicos, sociales y conductuales de la
persona enferma de cáncer. Asimismo, es fundamental explicar y desarrollar los
diferentes tipos de terapias psicológicas disponibles y eficaces en el tratamiento
de pacientes oncológicos.
Por tanto, podemos concluir diciendo que son varias las opciones no
farmacológicas existentes que se pueden poner en funcionamiento con el fin de
reducir los trastornos psicopatológicos de los pacientes oncológicos. Las
terapias analizadas demuestran su eficacia en la reducción del estrés, ansiedad,
angustia, depresión o fragilidad psíquica. El tratamiento no farmacológico
contribuye al bienestar emocional de las personas y mejora su calidad de vida.
Materia
Palabras clave
URI
Collections