Compartir
Título
Vedolizumab en el tratamiento de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa: evaluación de la eficacia y seguridad = Vedolizumab in the treatment of Crohn's disease and ulcerative colitis: evaluation of efficacy and safety.
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Titulación
Grado en Enfermería
Fecha
2021-05-12
Abstract
Introducción: La incidencia y prevalencia de la enfermedad de Crohn y la
colitis ulcerosa ha aumentado de forma significativa a nivel mundial. En las
últimas décadas, los anticuerpos monoclonales anti-factor de necrosis tumoral
(anti-TNF) han sido claves en el tratamiento farmacológico de la enfermedad
activa de gravedad moderada a severa. A pesar de ello, algunos pacientes no
responden a la terapia debido a la falta de respuesta primaria, intolerancia o
pérdida de respuesta. Por ello, surgen nuevas alternativas como el
Vedolizumab, un anticuerpo monoclonal IgG1 cuyo mecanismo de acción es
inhibir la integrina α4β7, mediador de la inflamación del tracto digestivo.
Objetivo: Evaluar la eficacia y el perfil de seguridad del anticuerpo monoclonal
Vedolizumab en el tratamiento de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Material y métodos: El presente trabajo es una revisión bibliográfica elaborada
a partir de 18 artículos. Para este fin, se llevó a cabo una detallada búsqueda
de artículos científicos en las principales bases de datos como Web of Science,
PubMed y SciELO entre otras. Los estudios seleccionados evaluaron la eficacia
a través de las variables de respuesta clínica y remisión clínica.
Resultados y discusión: Los porcentajes de respuesta clínica oscilaron entre
el 22,2% y el 85% de la enfermedad de Crohn, y entre el 25% y el 92% en la
colitis ulcerosa. Los valores de remisión clínica estuvieron comprendidos entre
el 15,5% y el 68%, y el 10% y el 67%, respectivamente. Podemos apreciar que
se obtienen mejores resultados en la respuesta clínica que en la remisión de la
enfermedad, tanto en la enfermedad de Crohn como en la colitis ulcerosa. De
lo anteriormente expuesto se desprende que, la eficacia del Vedolizumab en
ambas enfermedades es similar, aunque es algo mayor en la colitis ulcerosa,
sobre todo al comparar la variable remisión clínica. Las reacciones adversas
más frecuentes notificadas fueron artralgia, dolor de cabeza, infección de las
vías respiratorias altas o superiores y rinofaringitis.
Conclusión: La eficacia y seguridad del Vedolizumab son similares a las
descritas en el momento de su comercialización.
Materia
Palabras clave
URI
Collections