• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Capítulos de monografías
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Capítulos de monografías
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Aprendizaje-servicio en el Grado de Enfermería: un estudio para la mejora de la empatía
    Autor
    Martínez Martínez, SofiaAutoridad Buleria
    Valle Barrio, VerónicaAutoridad Buleria
    Granada Soto, Mirena
    Liébana Presa, CristinaAutoridad BuleriaORCID
    López Alonso, Ana IsabelAutoridad BuleriaORCID
    Quiñones Pérez, MartaAutoridad Buleria
    Robles Farto, Alba María
    Sánchez Valdeón, LeticiaAutoridad BuleriaORCID
    Fernández Martínez, María ElenaAutoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud
    Área de conocimiento
    Enfermeria
    Datos de la obra
    Innovación Docente e Investigación en Ciencias de la Salud / Pérez Fuertes, María del Carmen
    Editor
    Madrid: Dykinson, 2019
    Fecha
    2019
    Abstract
    La pedagogía educativa denominada aprendizaje-servicio (ApS), internacionalmente conocida como Service Learning (SL), podría definirse como un modelo de enseñanza en el que existe un equilibrio entre el servicio a la comunidad y el aprendizaje académico, donde están integrados los objetivos de ambos (Puig, 2018). Últimamente esta pedagogía ha ido aumentando enormemente (Aramburuzabala, 2013) en el ámbito de la educación universitaria. Cumple adecuadamente con criterios de calidad de índole metodológica y formal, resultando efectiva e importante y mostrando efectos positivos en el desarrollo tanto profesional como personal. Influye en los futuros propósitos de vida de los estudiantes y determina como influyen las emociones en este proceso de desarrollo (Opazo, Aramburuzabala, y Ramírez, 2018). El ApS forma parte de las propuestas innovadoras en la enseñanza, donde se demanda el papel activo de los estudiantes y se tratan propuestas reales y vinculadas de forma significativa con el contexto educativo (Campo y Puig, 2018). Se comienza a hablar de ApS en 2003-2004 (Batlle, 2019), aunque algunos autores empiezan a hablar de ApS en Estados Unidos a finales del siglo XIX, principios del XX, entendido desde el punto de vista de servicio social. En España ha ido creciendo enormemente (Opazo et al., 2018), siendo Rovira y Virgill la primera universidad en instaurar ApS. A la par que joven, es novedosa, original y poco conocida, destacando por tener como componentes para la formación de los jóvenes el altruismo y la ayuda a los demás, no olvidando que esta pedagogía, además, aporta flexibilidad haciéndola más interesante (Puig, 2018). Realmente llega en un momento clave, pues puede jugar un importante papel en la educación para la ciudadanía, la educación en valores y reforzando los vínculos entre la universidad y la comunidad (Campo y Puig, 2018). El propósito de la formación de los estudiantes de enfermería es, entre otros, capacitarles para cuidar de la salud de la sociedad. Las intervenciones de educación para la salud en grupo se corresponden con una cultura participativa y favorecen la reflexión sobre la dimensión ética del proceso aprendizaje-enseñanza. Los procesos de educación para la salud concuerdan con el desarrollo del trabajo en equipo como estrategia de intervención profesional, entendido como pieza clave para la prestación de salud eficaz y segura (Fraile et al., 2016).
    Materia
    Educación
    Medicina. Salud
    Palabras clave
    Pedagogía
    Estudiantes de enfermería
    Aprendizaje servicio
    Service learning
    Enseñanza superior
    Innovaciones educativas
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/13218
    Collections
    • Capítulos de monografías [984]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Leticia Sánchez Valdeón 32. Capítulo 65.pdf
    Tamaño:
    174.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen