Compartir
Título
Opciones de tratamiento biológico e inmunológico de la psoriasis. Revisión bibliográfica
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Titulación
Grado en Enfermería
Fecha
2020-06-11
Abstract
La psoriasis es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel muy prevalente que afecta aproximadamente al 3% de la población mundial. Además, está asociada a diferentes patologías que comprometen severamente la salud de los pacientes. Al ser una enfermedad sin cura y con tantas comorbilidades, el abanico de tratamientos a disposición de los pacientes es muy amplio; incluyendo tratamientos tópicos, con rayos UVA y sistémicos. Dentro de éstos últimos, la terapia biológica e inmunológica es la que más en auge ha estado recientemente debido a los grandes avances en los fármacos inmunomoduladores.
La terapia inmunológica constituida en su mayoría por anticuerpos monoclonales ha supuesto un rayo de luz esperanzador en este ámbito debido a que cada anticuerpo desarrollado inactiva la acción de una sola citoquina implicada en el proceso inflamatorio.
Teniendo en cuenta esta gran especificidad de tratamiento, se puede declarar un fármaco más idóneo para cada situación psoriásica que se presente. En caso de que el paciente se encuentre considerablemente incapacitado por la artritis psoriásica, se debe recurrir a los inhibidores de la interleucina IL-17; si por el contrario se pretende conseguir una remisión a largo plazo, es preferible optar por los inhibidores de la IL12/IL23. Por último, en una situación de mayor urgencia como una psoriasis exacerbada, la mejor opción sería un inhibidor del factor de necrosis tumoral (TNF).
Materia
Palabras clave
Psoriasis
Enfermedades crónicas
Cuidados paliativos
Radiación ultravioleta
Farmacoterapia
Artritis psoriásica
Tumores
Enfermedades crónicas
Cuidados paliativos
Radiación ultravioleta
Farmacoterapia
Artritis psoriásica
Tumores
URI
Collections