Compartir
Título
La violencia de género hacia la mujer mayor: una realidad invisible
Autor
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Datos de la obra
Mujeres en riesgo de exclusión social y violencia de género / Óscar Fernández Álvarez (ed.)
Editor
León: Universidad, 2014
Fecha
2014
Abstract
Los derechos y libertades de las personas mayores, son los mismos que los del resto de la población. Sin embargo, el ordenamiento jurídico, otorga una serie de prioridades y una especial protección a las personas ante ciertas situaciones o riesgos, en las que se puede ver inmerso el sector de la población de más edad. Así, el artículo 14 de nuestro texto constitucional (BOE, 1978), hace referencia a la obligación de velar por el derecho de las personas a ser tratadas en condiciones de igualdad, y entre las circunstancias que se recogen en el citado artículo se incluyen, el derecho a no ser discriminado por razón de edad, y así tampoco, por razón de sexo. Ambas, sexo y edad, se convierten así, por tanto, en condiciones ó circunstancias que exigen y requieren de una especial protección. Y es que, en el sector de población de más edad, el género constituye un factor de riesgo añadido de padecer algún tipo de maltrato o abuso, siendo la mujer mayor de 75 años el perfil de persona mayor víctima de malos tratos (lMSERSO, 2005), y así mismo, el sexo femenino, el más expuesto a condiciones y situación de fragilidad (Castell et al.. 2011; Fried et al., 2001 ). La violencia se recoge y define por la Organización Mundial de la Salud (WHO) como "el uso intencional de la fuerza física o el poder contra uno mismo, hacia otra persona, grupos o comunidades y que tiene como consecuencias probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, abandono e incluso la muerte" (WHO, 2002a, p. 5) y, recientemente, este mismo organismo internacional, ha valorado la violencia contra la mujer como un importante problema de salud pública (García-Moreno y Watts, 2011 ), e incluso, apoyándose en los resultados de su estudio "Global and regional estimates of violence against women", le confiere la consideración de problema global de proporciones epidémicas (WHO, 2013).
En la edad avanzada, al resaltar precisamente ésta como factor explicativo, se corre el riesgo de no considerar la perspectiva de género a la hora de entender y actuar sobre la violencia a la que se ve sometido este grupo poblacional (Celdrán, 2013). Así también, la violencia y el abuso hacia las mujeres de edad, es con frecuencia abordado globalmente dentro del maltrato a personas mayores, sin atender por tanto específicamente a la condición de género en su consideración (DeFour, 2012), materia ésta, por otro lado, de reciente interés, como así lo demuestra que por primera vez se abordase en el año 2002 en la II Asamblea Mundial del Envejecimiento de Madrid, de la que emana la Declaración de Toronto para la Prevención Global del Maltrato a las Personas Mayores (WHO, 2002b).
Materia
Palabras clave
URI
Collections
- Capítulos de monografías [986]