Compartir
Título
Análisis espectral de óxidos de hierro mediante imágenes satelitales del Sentinel 2
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Titulación
Grado en Ciencias Ambientales
Fecha
2020-07
Abstract
Los óxidos de hierro tienen una gran importancia para la fertilidad del suelo, conocer el
contenido en hierro de un área es decisivo a la hora de establecer los cultivos. Desde los años
70, para generar cartografía de minerales se utilizan imágenes de satélite. En el caso del hierro
mediante su curva espectral, en la que se observa un pico de reflectancia en la zona del rojo y
dos zonas de absorción, en el verde y el infrarrojo cercano, se pueden localizar mediante
teledetección. Concretamente el estudio se realizó utilizando las imágenes del satélite Sentinel
2, la imagen seleccionada fue previamente georreferenciada, y se le enmascaró la vegetación y
zonas urbanas. Posteriormente, se aplicaron diferentes índices o cocientes para conocer qué
tipos de óxidos se encontraban y en que zonas del Valle de Almanzora había mayores
contenidos. Una vez aplicados los índices se establecieron, mediante análisis visual, los
umbrales a partir de los cuales se considera que un píxel tiene contenido en hierro. Obtenidos
estos resultados se contrastaron mediante validación cartográfica con mapas geomorfológicos
de la zona. Finalmente, se pudo comprobar la presencia de óxidos de hierro III en la zona de
estudio, así mismo se establecieron las unidades del relieve que tenían mayores contenidos y
los posibles fenómenos que los habían originado.
Materia
Palabras clave
URI
Collections
Files in this item
Tamaño:
2.659
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
Formato:
Adobe PDF