• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Kontakt
  • Feedback abschicken
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Stöbern

    Gesamter BestandBereiche & SammlungenAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónDiese SammlungAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistiken

    Benutzungsstatistik

    Otros enlaces

    Dokumentanzeige 
    •   BULERIA Startseite
    • Wissenschaftliche Arbeiten
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Dokumentanzeige
    •   BULERIA Startseite
    • Wissenschaftliche Arbeiten
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Dokumentanzeige

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Oxitocina como neurohormona implicada en la regulación del comportamiento social
    Autor
    Matilla Fernández, Sergio
    Director/es
    Álvarez de Felipe, Ana IsabelAutor de la institución
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Biologicas y Ambientales
    Área de conocimiento
    Fisiologia
    Titulación
    Grado en Biotecnología
    Fecha
    2020-12
    Zusammenfassung
    La oxitocina (OXT) es una neurohormona peptídica, sintetizada en el hipotálamo y liberada en la neurohipófisis, vinculada a comportamientos y trastornos sociales. Su espectro funcional ha aumentado considerablemente en los últimos años, ya que además de sus acciones periféricas en el útero y en la mama, se ha comprobado que actúa como neurotransmisor regulando diversos tipos de conductas. Sus acciones engloban desde la interacción y reconocimiento social, a través del sistema olfativo, hasta las relaciones de pareja o el comportamiento materno. El conocimiento de las diferentes vías de actuación de la OXT, tanto en el cerebro como en multitud de tejidos periféricos, así como la distribución de sus receptores (OXTR), es clave para entender cómo este neuropéptido puede estar vinculado con el dolor o los lazos afectivos. A raíz de estos descubrimientos, se ha observado que el sistema oxitocinérgico está ligado al desarrollo de trastornos conductuales, como son el trastorno límite de personalidad, la esquizofrenia o el autismo, y que la administración exógena de la OXT, generalmente intranasal, tiene un uso terapéutico en este tipo de disfunciones neurológicas.
    Materia
    Biotecnología
    Fisiología
    Palabras clave
    Comportamiento
    Oxitocina
    Sistema olfativo
    Trastorno conductual
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/13368
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2568]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG_Biologia_MatillaFernandez_Sergio.pdf
    Tamaño:
    916.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen