Compartir
Título
Oxitocina como neurohormona implicada en la regulación del comportamiento social
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Titulación
Grado en Biotecnología
Fecha
2020-12
Abstract
La oxitocina (OXT) es una neurohormona peptídica, sintetizada en el hipotálamo y liberada en
la neurohipófisis, vinculada a comportamientos y trastornos sociales. Su espectro funcional ha
aumentado considerablemente en los últimos años, ya que además de sus acciones periféricas
en el útero y en la mama, se ha comprobado que actúa como neurotransmisor regulando diversos
tipos de conductas. Sus acciones engloban desde la interacción y reconocimiento social, a través
del sistema olfativo, hasta las relaciones de pareja o el comportamiento materno. El
conocimiento de las diferentes vías de actuación de la OXT, tanto en el cerebro como en
multitud de tejidos periféricos, así como la distribución de sus receptores (OXTR), es clave
para entender cómo este neuropéptido puede estar vinculado con el dolor o los lazos afectivos.
A raíz de estos descubrimientos, se ha observado que el sistema oxitocinérgico está ligado al
desarrollo de trastornos conductuales, como son el trastorno límite de personalidad, la
esquizofrenia o el autismo, y que la administración exógena de la OXT, generalmente
intranasal, tiene un uso terapéutico en este tipo de disfunciones neurológicas.
Materia
Palabras clave
URI
Collections
Files in this item
Tamaño:
916.2
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF