• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contattaci
  • Manda Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Ricerca

    Tutto BULERIAArchivi & CollezioniAutoriDirectoresTitoliSoggettiFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónQuesta CollezioneAutoriDirectoresTitoliSoggettiFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistiche

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Mostra Item 
    •   BULERIA Home
    • Produzione Scientifica
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Mostra Item
    •   BULERIA Home
    • Produzione Scientifica
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Mostra Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Los derechos laborales de la trabajadora víctima de violencia de género = Labour rights of the female worker as a victim of gender-based violence
    Autor
    Fernández Falagán, Raquel
    Director/es
    Álvarez Cuesta, HenarAutor de la institución
    Facultad/Centro
    Facultad de Derecho
    Área de conocimiento
    Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    Titulación
    Máster Universitario de Abogacía
    Fecha
    2021-07-22
    Abstract
    La violencia de género se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad. Se trata de una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión. La Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, abarca tanto aspectos preventivos y educativos, para tratar de erradicar la violencia de género, como medidas tendentes a paliar los efectos sobre la mujer y en particular sobre la trabajadora que es víctima de violencia de género. Resultan de gran relevancia las medidas que tienen como finalidad el garantizar la estabilidad laboral de la víctima, ya que la relación que la une con el agresor es precisamente una relación de subordinación, dependencia y control, de la que resulta complicado escapar si pierde su independencia económica. Entre estas medidas se encuentran la reducción y reordenación del tiempo de trabajo, la movilidad geográfica y el cambio de centro de trabajo, la suspensión de la relación laboral y la protección de la víctima frente al despido por el ejercicio de los derechos antes mencionados. Otras medidas analizadas, como la facultad de extinguir su contrato de trabajo, carece de esa finalidad, pero resulta igualmente relevante, para que cuando han fallado las demás medidas, la trabajadora pueda proteger su vida e integridad física o psíquica, sin que por ello pierda el derecho al desempleo.
    Materia
    Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    Palabras clave
    Violencia de género
    Protección social
    Derechos laborales
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/masterThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/13407
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2601]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    FERNÁNDEZ FALAGÁN, RAQUEL.pdf
    Tamaño:
    874.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri