• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Listar

    Todo BULERIAComunidades y ColeccionesAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónEsta colecciónAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Ver ítem 
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Capítulos de monografías
    • Ver ítem
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Capítulos de monografías
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Sobre el paisaje agrario romano en el ámbito de la provincia de Guadalajara
    Autor
    Sánchez-Lafuente Pérez, JorgeAutoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Historia Antigua
    Cita Bibliográfica
    Economía romana en Castilla-La Mancha / coordinador, Gregorio Carrasco Serrano
    Editorial
    Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020
    Fecha
    2020
    Resumen
    La investigación sobre villas romanas hispanas ha tenido en años pasados acier­tos diversos, entre ellos el de explicar y secuenciar la tipología de sus edificios conocidos como pars urbana. Con ello se ha definido la función de gran parte de las estancias que son el broche suntuario de estas explotaciones agrarias. Sin embar­go el estudio de Jqs territoria que posibilitaban y sustentaban estas mansiones, man­tienen sus incógnitas. La dificultad para obtener esta infonnación resulta obvia e incluso el mismo arranque de su estudio es escurridizo. La infonnación económica que se puede extraer del mundo romano, no puede ofrecer la minuciosidad y los testimonios que los historiadores presentan en tramos venideros de la historia. De esta forma, las indagaciones agrarias, como las que se ofrecen para la época moder­na (si exceptuamos el aceite), posiblemente nunca puedan ser esclarecidas para la antigüedad
    Materia
    Arqueología
    Palabras clave
    • Paisaje
    • Villa romana
    • Guadalajara
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/13416
    Aparece en las colecciones
    • Capítulos de monografías [1000]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Paisaje agrario romano en Guadalajara.pdf
    Tamaño:
    1.917 xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-megabytes
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir