• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Entre em contato
  • Deixe sua opinião
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Navegar

    Todo o repositórioComunidades e ColeçõesAutoresDirectoresTítulosAssuntosFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónEsta coleçãoAutoresDirectoresTítulosAssuntosFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Minha conta

    Entrar

    Estatísticas

    Ver as estatísticas de uso

    Otros enlaces

    Ver item 
    •   Página inicial
    • Produção Científica
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Ver item
    •   Página inicial
    • Produção Científica
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Ver item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    La relación de la pintura del paisaje del romanticismo alemán con la filosofiá idealista
    Autor
    Sánchez Requejo, Daniel
    Director/es
    Castrillo Soto, RobertoAutor de la institución
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Historia del Arte
    Titulación
    Grado en Historia del Arte
    Fecha
    2021
    Resumo
    Los inicios del siglo XIX en Europa supondrán el comienzo de un período de incertidumbre al cuál se enfrentará una sociedad que experimenta el final del Antiguo Régimen. En el ámbito artístico, el Romanticismo se eleva como la principal alternativa al imperante Neoclasicismo derivado de la Ilustración. El sentimiento sustituye a la razón como principal guía artística y la pintura pasará a concebirse como un medio expresivo del alma del creador. En este sentido, el género paisajístico adquiere una especial relevancia y la naturaleza pasa a ser un elemento fundamental para los artistas románticos. A ello se le une la filosofía idealista que, desde la Universidad de Jena, pretenderá dar respuestas al tan complejo panorama que presenta la nueva centuria. Alemania se convierte en un foco fundamental tanto para el arte como para la filosofía, dos campos que veremos cómo se fundirán en el paisaje romántico germano
    Materia
    Arte
    Palabras clave
    Romanticismo
    Filosofía
    Sociología
    Filosofía idealista
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/other
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/13493
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2601]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    tfg-71710270L.pdf
    Tamaño:
    2.743Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir