• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contattaci
  • Manda Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Ricerca

    Tutto BULERIAArchivi & CollezioniAutoriDirectoresTitoliSoggettiFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónQuesta CollezioneAutoriDirectoresTitoliSoggettiFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistiche

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Mostra Item 
    •   BULERIA Home
    • Produzione Scientifica
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Mostra Item
    •   BULERIA Home
    • Produzione Scientifica
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Mostra Item

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    La desmaterialización del objeto artístico en la obra de Joseph Kosuth
    Autor
    Riesco Navajo, Pablo
    Director/es
    Castrillo Soto, RobertoAutor de la institución
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Historia del Arte
    Titulación
    Grado en Historia del Arte
    Fecha
    2021
    Abstract
    La desmaterialización de la obra de arte es una cuestión de fondo que ha estado presente a lo largo de todo el arte contemporáneo desde las vanguardias, y según la cual se ha ido trasladando el peso artístico del objeto a la idea o concepto. Este proceso de abstracción de la idea artística a través de su desmaterialización alcanza su máximo exponente en el arte conceptual, y más concretamente en la figura y la obra de Joseph Kosuth. Él desarrolla este proceso de conceptualización a través de diversas estrategias lingüísticas, que le permiten concebir su obra con una estructura similar a la del lenguaje, operando en base a determinados mecanismos tautológicos. Al repasar su obra y analizar los fundamentos teóricos con los que se plantea, se podrá percibir cómo Kosuth comprende la tarea del artista como la construcción de significados en torno al arte, empleándolo a modo de lenguaje para cuestionar la naturaleza artística dada a las obras
    Materia
    Arte
    Palabras clave
    Lingüística
    Filosofía
    Kosuth, Joseph
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/other
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/13504
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2570]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    tfg-02770537A.pdf
    Tamaño:
    1.375Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri