• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Kontakt
  • Feedback abschicken
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Stöbern

    Gesamter BestandBereiche & SammlungenAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónDiese SammlungAutorenDirectoresTitelnSchlagwortenFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistiken

    Benutzungsstatistik

    Otros enlaces

    Dokumentanzeige 
    •   BULERIA Startseite
    • Wissenschaftliche Arbeiten
    • Untitled
    • Dokumentanzeige
    •   BULERIA Startseite
    • Wissenschaftliche Arbeiten
    • Untitled
    • Dokumentanzeige

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    La industria cultural necesita máquinas. La Alhambra: patrimonio, turismo y producción económica = Cultural Industry Needs Machines. Alhambra: Heritage, Tourism and Economic Production
    Autor
    Rivero Moreno, Luis DavidAutor de la institución
    Facultad/Centro
    Facultad de Filosofia y Letras
    Área de conocimiento
    Historia del Arte
    Título de la revista
    Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte
    Número de la revista
    6
    Editor
    Universidad Nacional de Educación a Distancia – UNED: Facultad de Geografía e Historia
    Fecha
    2018
    ISSN
    1130-4715
    Zusammenfassung
    En el contexto actual, dominado por la globalización y una economía post-industrial, el patrimonio cultural se sitúa en un importante papel como motor desde el que se activa un turismo de masas. El patrimonio se ha adaptado a la era digital ofreciendo una doble vertiente: la de su visita física, por un lado; y la de la generación de una imagen digital por otro. Ésta actuará a modo de logotipo con el que atraer la atención sobre el producto ofrecido al lejano visitante. Vivimos pues en la época de la reproductibilidad digital del patrimonio, un patrimonio convertido en gran parte en inmaterial a través de su repercusión en las redes sociales. Fábrica de información en tiempo real, toda la actividad surgida en torno a los monumentos señala la enorme capacidad de producción e intercambio económico que poseen. El carácter peculiar, único y original de lo histórico-artístico afirma su rol como producto gourmet del mercado turístico. Esta investigación se centra en el análisis de las características de la industria cultural y su repercusión en el caso concreto de la Alhambra, paradigma del difícil posicionamiento del patrimonio en la búsqueda del equilibrio entre beneficio económico y conservación histórica, artística y paisajística.
    Materia
    Arte
    Cultura
    Turismo
    Palabras clave
    Industria cultural
    Patrimonio cultural
    Alhambra (Granada)
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/13555
    DOI
    10.5944/etfvii.6.2018.19096
    Aparece en las colecciones
    • Untitled [2790]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    La industria cultural necesita máquinas.pdf
    Tamaño:
    262.4 xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen