Compartir
Título
El decrecimiento y el estado estacionario: una aproximación desde la escuela clásica = Degrowth and steady-state: an approach from the classical school
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Titulación
Grado en Economía
Fecha
2021-09-16
Zusammenfassung
Gran cantidad de autores han advertido durante las últimas décadas sobre los límites del crecimiento y la imposibilidad que supone el crecimiento ilimitado de la economía convencional. En dicho contexto caracterizado por una clara crisis ecológica y de escasez recursos, el decrecimiento se erige como la principal solución para romper con dicha progresión que nos puede llevar a la catástrofe. No obstante, todavía nos es incierto como se concebirá el propio proceso de decrecimiento, si voluntariamente o por la propia dinámica objetiva del sistema.
No obstante, se trata de una preocupación que nació varios siglos antes, en los inicios del capitalismo y que tiene como protagonistas a los economistas y filósofos de la escuela clásica. Dichos ilustrados estaban preocupados porque preveían que, por diferentes causas internas o externas al sistema, los estados no serían capaces de mantener el crecimiento continuo en el largo plazo. Como consecuencia de este pensamiento, nació el concepto de estado estacionario que define el momento final del proceso de crecimiento en el capitalismo. Al unir ambas ideas podemos llegar al centro del trabajo: ¿Puede el estado estacionario otorgarnos una solución complementaria a la crisis ecológica y social, desde el punto de vista del decrecimiento?
Materia
Palabras clave
URI
Aparece en las colecciones
Dateien zu dieser Ressource
Nombre:
Tamaño:
355.7
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF