• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Listar

    Todo BULERIAComunidades y ColeccionesAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónEsta colecciónAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Ver ítem 
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Ver ítem
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    El decrecimiento y el estado estacionario: una aproximación desde la escuela clásica = Degrowth and steady-state: an approach from the classical school
    Autor
    Mantilla Rodríguez, Andrés
    Director/es
    Macías Vázquez, AlfredoAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Economicas y Empresariales
    Área de conocimiento
    Historia e Instituciones Economicas
    Titulación
    Grado en Economía
    Fecha
    2021-09-16
    Resumen
    Gran cantidad de autores han advertido durante las últimas décadas sobre los límites del crecimiento y la imposibilidad que supone el crecimiento ilimitado de la economía convencional. En dicho contexto caracterizado por una clara crisis ecológica y de escasez recursos, el decrecimiento se erige como la principal solución para romper con dicha progresión que nos puede llevar a la catástrofe. No obstante, todavía nos es incierto como se concebirá el propio proceso de decrecimiento, si voluntariamente o por la propia dinámica objetiva del sistema. No obstante, se trata de una preocupación que nació varios siglos antes, en los inicios del capitalismo y que tiene como protagonistas a los economistas y filósofos de la escuela clásica. Dichos ilustrados estaban preocupados porque preveían que, por diferentes causas internas o externas al sistema, los estados no serían capaces de mantener el crecimiento continuo en el largo plazo. Como consecuencia de este pensamiento, nació el concepto de estado estacionario que define el momento final del proceso de crecimiento en el capitalismo. Al unir ambas ideas podemos llegar al centro del trabajo: ¿Puede el estado estacionario otorgarnos una solución complementaria a la crisis ecológica y social, desde el punto de vista del decrecimiento?
    Materia
    Economía
    Estadística
    Historia
    Palabras clave
    Crecimiento económico
    Decrecimiento
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/13593
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2571]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    Andres_Mantilla_Rodriguez.pdf
    Tamaño:
    355.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir