• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Listar

    Todo BULERIAComunidades y ColeccionesAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónEsta colecciónAutoresDirectoresTítulosMateriasFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Otros enlaces

    Ver ítem 
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Ver ítem
    •   BULERIA Principal
    • Investigación
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • Ver ítem

    Compartir

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Análisis de los genes relacionados con la respuesta a estreses en lenteja (genes IPK)
    Autor
    Barrio Andrés, Esther
    Director/es
    García García, PedroAutoridad Buleria
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Biologicas y Ambientales
    Área de conocimiento
    Genetica
    Titulación
    Grado e Biología
    Fecha
    2020-06
    Resumen
    Los genes IPK (inositol fosfato quinasa) participan en la síntesis del ácido fítico, el cual es un compuesto antinutritivo que se encuentra en las plantas y que los animales no rumiantes no pueden digerir. Sin embargo, es imprescindible para la supervivencia de la planta al tener un papel muy importante en el desarrollo de la semilla actuando como almacén de fosfato, además es el encargado de desencadenar diversas respuestas ante los estreses que pueden experimentar las plantas. Los genes que se encuentran en este grupo y que han sido objeto de este trabajo, se han denominado IPK1 α.1, IPK1 α.2, IPK1 β.1, IPK1 β.2, IPK 2.1, IPK 2.2. Estos fueron amplificados en Lens culinaris utilizando la técnica de PCR, pudiéndose llevar a cabo gracias a los cebadores que se elaboraron a partir de las secuencias de los mismos obtenidas por métodos bioinformáticos. La secuenciación de los productos amplificados permitió el análisis filogenético de las nuevas secuencias, que se obtuvieron mediante el solapamiento de los fragmentos secuenciados. Gracias al análisis filogenético comparativo se ha establecido que estos genes se agrupan en tres familias. Las relaciones de homología entre las secuencias obtenidas y las secuencias de otras especies modelo como Arabidopsis thaliana o Medicago truncatula, han permitido inferir las distintas características y potenciales funciones de estas familias en la lenteja cultivada.
    Materia
    Genética
    Tecnología de los alimentos
    Palabras clave
    Lens culinaris
    Lenteja
    Inositol fosfato quinasa
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/13704
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2571]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_Biologia_BarrioAndres_Esther.pdf
    Tamaño:
    2.023Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir