• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Pecunia
    • Pecunia- nº 07 (2008)
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Pecunia
    • Pecunia- nº 07 (2008)
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Nuevos tiempos para el movimiento sindical: balance y retos a comienzos del siglo XXI
    Autor
    Fernández Fernández, Roberto, 1975-Autoridad Buleria ORCID
    Editor
    Universidad de León
    Fecha
    2008
    ISSN
    1699-9495
    Abstract
    Las transformaciones operadas en las relaciones colectivas de trabajo no sólo obstaculizan la agrupación de los trabajadores en torno a unos intereses comunes, sino que implican la aparición de modernos escenarios en los cuales habrá de desarrollarse la acción colectiva y en cuyo seno los marcos de actuación aparecen conformados de forma más difusa, tal y como ocurre en los grupos de empresa, sectores descentralizados o empresas auxiliares. De esta manera, los sindicatos deben asumir como propios nuevos retos destinados a adaptar su organización a la coyuntura actual y satisfacer las heterogéneas necesidades de los distintos grupos presentes en el mercado laboral, ofreciendo soluciones frente a las siguientes circunstancias: ganar una dimensión supranacional para estar presentes en determinadas instancias internacionales que les permitan participar en una mejora de las condiciones de vida y laborales de los trabajadores; poner remedio a la escasa afiliación sindical presente en el modelo español, superando la resistencia que un buen número de trabajadores han mostrado hacia la representación obrera; en fin, analizar el modelo de representatividad sindical español, que al girar en torno al procedimiento electoral ha fortalecido la posición de los sindicatos más representativos, quienes, al controlar su convocatoria, pueden gobernar tranquilamente el proceso y esperar unos resultados capaces de preservar el panorama actual
    Materia
    Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    Economía
    Empresas
    Historia
    Política
    Palabras clave
    Sindicalismo
    Globalización
    Escasa afiliación
    Representatividad
    Segmentos del trabajo
    Siglo XXI
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/1370
    Collections
    • Pecunia- nº 07 (2008) [11]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    3117698[1].pdf
    Tamaño:
    192.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen