• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Protección de invenciones biotecnológicas en el Derecho Comunitario: atención especial a las patentes sobre elementos aislados del cuerpo humano
    Autor
    Pérez Carrillo, Elena F.Autoridad BuleriaORCID
    Facultad/Centro
    Facultad de Derecho
    Área de conocimiento
    Derecho Mercantil
    Título de la revista
    Dereito: Revista xuridica da Universidade de Santiago de Compostela
    Número de la revista
    1
    Editor
    Universidade de Santiago de Compostela
    Fecha
    2003
    ISSN
    1132-9947
    Abstract
    Se calcula, que aproximadamente un 15% del total de la cifra de negocios de todos los sectores industriales (como el farmacéutico, químico, agroalimentario, medioambiental y de equipamiento) que reciben el impacto directo de la biotecnología, derivan de las invenciones biotecnológicas. Las ciencias biotecnológicas y sus productos están configurando una realidad social nueva de gran trascendencia tanto real como mediática. Su importancia económica, las dificultades cognoscitivas que ofrece al análisis jurídico al exigir realizar ciertos esfuerzos adicionales para comprender al menos los conceptos más relevantes de la realidad biotecnológica, y los problemas específicos que plantea, que en muchas ocasiones han querido situarse más allá de lo jurídico o económico, fundamentan el interés de la patente biotecnológica, que responde a la necesidad de integración progresiva en el ordenamiento jurídico de esta nueva realidad. De alguna manera, todas las invenciones relacionadas con los orga­nismos vivos pueden considerarse invenciones biológicas, en sentido amplio comprensivo de la microbiología (por ejemplo a través de la preparación de productos por fermentación como las vacunas), la agricultura (nuevas variedades vegetales y productos fitofarmacéuticos), la tecnología del ADN, etc. Algunos de tales productos y substancias son patentables de conformidad con la Convención de Munich4 y las normas aprobadas, con variedad de matices, en los países europeos de conformidad con tal Convención. En términos generales ni el derecho nacional ni el derivado de la Convención de Munich vetan la patente biotecnológica, si bien, el sometimiento al régimen de patentabilidad presenta algunos rasgos específicos.
    Materia
    Biotecnología
    Derecho Mercantil
    Palabras clave
    Patentes
    Derecho comunitario
    Inventos
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/13785
    Collections
    • Untitled [2723]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Protección de invenciones biotecnológicas en el Derecho Comunitario.pdf
    Tamaño:
    1.504Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen