• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Trabajos Fin de Grado y Máster
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Título
    Inhibidores tirosín quinasa en el tratamiento del hepatocarcinoma avanzado
    Autor
    Pérez Vieiros, Alejandro
    Director/es
    Mauriz Gutiérrez, José LuisAutoridad Buleria
    Fernández Palanca, Paula
    Facultad/Centro
    Facultad de Ciencias Biologicas y Ambientales
    Área de conocimiento
    Fisiologia
    Titulación
    Grado en Biotecnología
    Fecha
    2021
    Abstract
    El hepatocarcinoma o carcinoma hepatocelular (CHC) se ha convertido en el tipo de neoplasia más común dentro del cáncer hepático. Este tipo de cáncer presenta una elevada tasa de mortalidad, siendo actualmente el tercer cáncer con mayor mortalidad a nivel mundial. Los receptores tirosín quinasa (RTKs) son glicoproteínas de membrana que participan en la activación de numerosas vías de señalización, relacionadas principalmente con procesos de proliferación, migración, angiogénesis, crecimiento, supervivencia y diferenciación celular. Las vías activadas por RTKs aparecen desreguladas con frecuencia en CHC y contribuyen al desarrollo y progresión tumoral. Por ello, estos receptores se han convertido en importantes dianas para la búsqueda de nuevos tratamientos eficaces frente a este tipo de cáncer. Los inhibidores tirosín quinasa (TKIs) son moléculas que bloquean de forma selectiva la activación de los RTKs. El amplio espectro de acción de estos inhibidores y su demostrada eficacia han llevado a la aprobación de varios TKIs como tratamiento sistémico del CHC en estadio avanzado. No obstante, a pesar de los resultados prometedores obtenidos, en ocasiones el tratamiento fracasa y se desarrolla resistencia a estos TKIs. Por esta razón, se continúa trabajando en la búsqueda de nuevas moléculas que actúen como TKIs más eficaces y seguros.
    Materia
    Fisiología
    Palabras clave
    Hepatocarcinoma
    Inhibidores tirosín quinasa
    Receptores tirosín quinasa
    Terapia sistémica
    Idioma
    spa
    Tipo documental
    info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/13794
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado y Máster [2599]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG_Biotecnologia_PerezVieiros_Alejandro (1).pdf
    Tamaño:
    1.806Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Árticulo principal
    Thumbnail
    FilesOpen