• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Ambiociencias
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • ULE Publications
    • Ambiociencias
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Coronavirus y murciélagos
    Autor
    Rodríguez Ferri, Elías FernandoAutoridad BuleriaORCID
    Título de la revista
    Ambiociencias
    Número de la revista
    19
    Editor
    Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León
    Fecha
    2021-12
    ISSN
    1988-3021 (edición digital)
    Abstract
    Desde la emergencia del SARS (síndrome respiratorio agudo grave) en 2002-03 en China y, demostrada la relación etiológica con murciélagos, estos particulares ma- míferos voladores han despertado un interés inusitado por parte de los científicos e investigadores. A sus caracteres singulares del vuelo unen otros no menos impor- tantes, como sus hábitos nocturnos, ecolocalización, longevidad y su condición de reservorios de gran cantidad de virus, sobre todo ARN, que no suponen en ellos cambios clínicos, con toda probabilidad el resultado de un fenómeno de tolerancia y persistencia viral en el que están implicados mecanismos de control de la res- puesta inmunitaria innata y adaptativa muy sofisticados, capaces de mantener un estado que puede romperse en condiciones excepcionales y representar un factor de riesgo para el salto a otros animales o el hombre. En este artículo se revisa el interés particular de los coronavirus en relación con los murciélagos
    Materia
    Biología
    Palabras clave
    Pandemia
    Murciélagos
    SARS-CoV-2
    COVID-19
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/13844
    Collections
    • Untitled [16]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Coronavirus y murciélagos.pdf
    Tamaño:
    1.771Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen