Compartir
Título
Problemática y consecuencias sanitarias de la resistencia a antibióticos
Autor
Director/es
Facultad/Centro
Área de conocimiento
Titulación
Grado en Biotecnología
Fecha
2021
Abstract
Los antibióticos suponen desde el siglo XX un pilar fundamental para el tratamiento de
numerosas infecciones y, en consecuencia, para la calidad de vida de la población mundial. La
aparición cada vez más frecuente de infecciones por bacterias resistentes amenaza el sistema
de salud actual, afectando tanto a la efectividad de los métodos actuales de tratamiento como a
los gastos derivados. El objetivo de este trabajo se centra en analizar la problemática de la
resistencia a los antibióticos, sus consecuencias, y las perspectivas y medidas de instituciones
oficiales frente a este problema. Para ello, se ha llevado a cabo una revisión sistémica de
bibliografía y de las páginas web de organizaciones relevantes. Se ha constatado que, a nivel
clínico, los tratamientos efectivos disponibles son cada vez más reducidos, incrementando el
riesgo de infección por bacterias resistentes, la ocupación de los hospitales, el gasto sanitario y
la mortalidad. A nivel socioeconómico, también afecta gravemente a la ganadería y a la
agricultura, a la vez que incrementa indirectamente la pobreza a nivel mundial. Por otro lado,
son cada vez más numerosas las organizaciones e instituciones oficiales involucradas en
contrarrestar el avance de las resistencias, así como en concienciar a la sociedad, tanto a nivel
internacional, como europeo y nacional, a través de planes de acción y medidas, como el Plan
de Acción de la OMS o el Plan Nacional de la AEMPS. Es necesario incrementar la
investigación en este ámbito, para conocer de antemano los supuestos a los que nos
enfrentamos.
Materia
Palabras clave
URI
Collections
Files in this item
Tamaño:
485.4
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.size-kilobytes
Formato:
Adobe PDF
Descripción:
Artículo principal