• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Consorcio BUCLE Recolector
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Enlaces y accesos
    • Derechos de autor
    • Políticas
    • Guía de autoarchivo
    • FAQ y ayuda
    • La ULE y el Acceso Abierto
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Repositorio
    Institucional
    Abierto

    Consorcio BUCLE Recolector

    Browse

    All of BULERIACommunities and CollectionsAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulaciónThis CollectionAuthorsDirectoresTitlesSubjectsFacultad/CentroÁrea de conocimientoFecha de creación/publicaciónTitulación

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Otros enlaces

    View Item 
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item
    •   BULERIA Home
    • Scientific Production
    • Untitled
    • View Item

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Título
    Responsabilidad social de las fundaciones, y el género en sus patronatos
    Autor
    Pérez Carrillo, Elena F.Autoridad BuleriaORCID
    Rodríguez Silva, Tamara
    Facultad/Centro
    Facultad de Derecho
    Área de conocimiento
    Derecho Mercantil
    Título de la revista
    HOLOS
    Editor
    Federal Institute of Rio Grande do Norte (IFRN)
    Fecha
    2016
    Abstract
    Las fundaciones son frecuentemente consideradas paradigmas del ejercicio de la responsabilidad empresarial de las empresas que las fundan, para desarrollar actividades de corte social, ambiental, etc. Son generalmente clasificadas em el sector de las Organizaciones sin Lucro. No obstante, en su propia configuración interna es frecuente identificar prácticas que no son siempre coherentes con una actitud socialmente responsable. Ejemplo de ello es la proporción del género menos representado, las mujeres, en los patronatos de algunas de las principales fundaciones de España. Existen actualmente propuestas para potenciar la igualdad en el ámbito de las grandes empresas societarias y mercantiles. Sorprende que no se hayan desarrollado iniciativas claras a ese respecto en el terreno de las fundaciones. Combinando técnicas propias de las ciencias de la información, con otras relacionadas con el derecho, propondremos vías para avanzar en la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) interna de las fundaciones, en su perspectivas de ejercicio del poder y equilibrio de géneros.
    Materia
    Derecho Mercantil
    Palabras clave
    Fundaciones
    Patronatos
    Responsabilidad Social Corportiva
    Género
    Peer review
    SI
    URI
    http://hdl.handle.net/10612/13869
    DOI
    10.15628/holos.2016.2703
    Collections
    • Untitled [2723]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    Responsabilidad Social De Las Fundaciones.pdf
    Tamaño:
    815.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen